jueves, 21 de junio de 2012

LA RAMPLONERÍA DE NUESTRA EDUCACIÓN AL DESCUBIERTO


LA RAMPLONERÍA DE NUESTRA EDUCACIÓN AL DESCUBIERTO
Lamentablemente nuestras universidades avergüenzan.
Su oferta académica ajena a nuestra realidad, sus demandas y oportunidades.
Su personal docente de escasa calificación.
Sus modelos educativos abiertamente obsoletos.
Su proclividad a funcionar como fábricas en serie de analfabetos funcionales que son estafados en su intención de adquirir conocimientos, destrezas y experiencias básicas para insertarse con éxito en el mundo productivo.
Su tendencia a operar de espaldas a la ciencia, la tecnología y las corrientes pedagógicas modernas.
La educación ha devenido un fraude mayúsculo en perjuicio de los estudiantes y sus padres.
En perjuicio del país que ve proliferar ineptos togados. Incompetencia avalada por un título. Incapacidad incluso de pensar con cierto nivel de sentido y lógica certificadas con una licenciatura.
Ya en una ocasión se llegó a comerciar con títulos inorgánicos.
En esas prácticas anduvieron los Lockward y aquel mamotreto de universidad que montaron, encompinchado con el peruano Pedro de Messones, viejo calié trujillista. Así hubo otras.
El escándalo trascendió y hubo que cerrarlas.
Y no hablemos de ese elefante blanco que es la universidad pública.
Hay noticias que nos retratan crudamente. Como esta.

LA MAFIA METALERA Y SUS CÓMPLICES


LA MAFIA METALERA Y SUS CÓMPLICES
La noticia es clara: la Mafia Metalera tiene fuertes cómplices en el Ministerio Público y el Aparato Judicial.
No se extrañen ni se alarmen: eso es el pan nuestro de cada día.
¿No está el caso de un narcotraficante que se suponía estaba condenado y preso y fue arrestado mientras, de nuevo, traficaba estupefacientes? ¿Cómo salió de la cárcel donde se suponía guardaba prisión? ¿Cuántos hay detenidos por la complicidad con esa evasión?
¿No eran parte de los asesinos del diputado Darío Gómez personas que se suponía en prisión? ¿Fueron excarceladas para que hicieran "el trabajito"? ¿No se mató a uno de ellos en prisión para asegurar el silencio?
Hubo un ciudadano chino al que atraparon con los despojos de un busto en bronce de Gregorio Luperón. Y hubo un juez que lo descargó por supuestos "fallos procedimentales".
Ahora bien, con la miseria con que se paga a los policías dominicanos, un abuso de marca mayor, y la pedestre calidad del sistema educativo nacional, no es raro que se cometan fallos y errores "procedimentales".
Nuestra policía está integrada por personas semianalfabetas en su gran mayoría, de inteligencia basta y capacidades limitadas. Es lo que el Estado puede pagar. Entonces, un puñado de abogados nos embarcan, con el contubernio de legisladores "sácame-lo-mío" en un Código de Protección al Delincuente que ha disparado los niveles de inseguridad a la estratosfera.
Y los ciudadanos tenemos que asistir, impasible, al contubernio entre el aparato de persecusión del Estado (fiscales, policías), el aparato judicial (jueces) y las mafias de todo tipo y pelaje, para depredar y saquear sin ton ni son.
Este grado de complicidad salta a la vista. Y sus consecuencias por igual.
Desde aquel juez que excarceló a un delincuente que afrentó a todos los dominicanos al destruir un busto patrio, las cosas han ido de mal en peor.
Se desmantela todo. Se canibaliza todo. Se arriesga la seguridad pública en pro del derecho a robar que se ha instalado como uno "derecho humano" más en el país.
El mejor ejemplo de esa complicidad mafiosa es esta noticia. De 150 sometidos por robo de metales, apenas seis, los que no tenían para sobornar y pagar por su libertad, están presos.
¿Estamos poniendo a ladronazos y ladronazazazos a perseguir y a castigar a ladronzuelos?

CÓMO CRECER UN 500% DESMANTELANDO LO AJENO

A COSTILLAS DE DESMANTELAR VERJAS, TARJAS, PUENTES, RAÍLES DE FERROCARRIL, CABLES TELEFÓNICOS Y DE ELECTRICIDAD, TORRES ELÉCTRICAS, TAPAS DE ALCANTARRILLAS, TARJAS DE BRONCE, ESTATUAS DE PROHOMBRES COMO LUPERÓN Y DE DESGUAZAR TODO, LOS METALEROS CRECIERON UN 500% EN SUS EXPORTACIONES EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS
La Mafia Metalera que es apañada y favorecida desde estamentos de poder (de 150 sometidos sólo 6 guardan prisión), representa un peligro público.
Hordas de depredadores que canibalizan la propiedad pública y privada, son protegidas por un aparato político, legal y militar, pues ¿de qué otra manera se explica la impunidad con que actúan?
Los centros de acopio, dado el tipo de artículo, son visibles. Y los hornos de fundición se saben dónde están.
Pero aquí se apostó por sacarles dinero a las telefónicas. Codetel y Tricom perdieron millones de pesos de cables y era un chiste todo.
De ahí se pasó a la CDE. Y de ahí a los puentes y torres eléctricas.
He hablado del chino al que le encontraron los restos de una estatua de Gregorio Luperón y al que un juez descargó por "fallas procedimentales".
Imaginen eso en un país en que tenemos policías mal pagados y semi analfabetos, no habrá delincuente alguno que no salga excarcelado por fallas procedimentales.
Y con un Código de Protección al Delincuente que diputados y senadores insisten en mantener en perjuicio de los ciudadanos.
Un crecimiento de un 500% en las exportaciones, a China sobre todo, basado en la depredación de propiedades públicas y privadas ¿habrá algo más rentable?
¿Le llamaremos a este fenómeno comercial, digno de Guinness, "acumulación originaria de capital"? ¿O simplemente lo que es: mafia depredadora, aupada y protegida desde instancias de poder público? Ah, porque, eso sí, que no me pinten que no es así. Aquí los delincuentes se meten en partidos para luego alegar que lo que existe contra ellos es "persecusión política".
Eso lo hacían con partidos de izquierda los atracadores.
Y se ha extendido la práctica, en perjuicio de los ciudadanos.

miércoles, 6 de junio de 2012

UNA POLÉMICA SOBRE EL CASTRISMO

PARA QUE ESTEMOS CLAROS, EL SALARIO EN CUBA ES DE 15 EUROS AL MES. ¿A CÓMO ESTÁ EL EURO? A $48.35 PESOS POR EURO. 
ESO SIGNIFICA QUE EL SALARIO EN CUBA ES DE RD$725.28 PESOS DOMINICANOS.
ES DECIR, QUE UN EMPLEADO CUBANO NO GANA NI SIQUIERARD$1,000.00 PESOS DOMINICANOS PARA VIVIR ÉL Y SU FAMILIA.
¿SE ENTIENDE ESO?
¿SE RAZONA ESO?
Y EN HOSTELERÍA Y EL COMERCIO BAJA A $12 EUROS.
Y ESE ES EL PAÍS QUE NOS QUIEREN VENDER COMO EL "MODELO A SEGUIR".
¿A QUIÉN SE LE PAGA EN ESTE PAÍS RD$725.28 PESOS AL MES?
NUESTRA DOMÉSTICA, QUE HACE TRABAJO PART-TIME, RECIBE RD$6,000.00 AL MES, LO QUE ES UN UN 800% MÁS QUE LO QUE PAGA EL ESTADO CUBANO A UN PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
AHORA ME SIENTO TODO UN POTENTADO ORIENTAL, UN BILL GATES CUALQUIERA. PAGAMOS UN 800% MÁS QUE TODO UN GOBIERNO.
AH, Y CON MUCHAS CONSIDERACIONES, PORQUE NO QUEREMOS QUE SE NOS VAYA, JEJEJEJE
http://www.abc.es/20120606/internacional/abci-regimen-cubano-reconoce-salario-201206051922.html

UNA RESPUESTA DE VLADIMIR TATIS


Una respuesta de Vladimir Tatis

Mientras leía tu repuesta, me preguntaba cómo yo iba a responder esto tan bien documentado y tan bien escrito. Y mira por donde, me diste el pie al final de tu reflexión.
Primero quiero aclararte que no soy de ningún partido político. Aunque creo en el socialismo como sistema “democrático” para dirigir un país. Lamentablemente en una sociedad no todos son ni tienen la oportunidad de adquirir una formación, un trabajo, un empleo. Y creo que el socialismo es el sistema político que puede garantizar políticas sociales para ayudar o proteger a esas personas que por una razón u otra se han quedado desprotegidos, excluidos. Pero aunque me siento socialista debo aclararte que no soy del partido socialista obrero español. Y Siendo justo y bien documentado, debe también decir que al PSOE lo obligaron a tomar medidas de derechas más allá de sus intenciones como corriente política. Ya no gobiernan los políticos, gobiernan “los mercados”.
Averigua bien sobre Bankia. Bankia es una caja de ahorro de la comunidad de Madrid. Madrid tiene más de 13 años gobernada por el partido popular. Por lo tanto es el partido popular quien nombra a sus directores, no el partido socialista. La responsabilidad no es ni siquiera de los partidos, porque vuelvo y digo Europa, el mundo esta gobernada por ese sistema económico que tú quieres vender como el sistema perfecto. Y Bankia quebró bajo el mandato de Rodrigo Rato, ex ministro del partido popular, expresidente del fondo monetario internacional y un miembro influyente en sistema político y económico del partido que gobierna, nombrado por el partido que gobierna.
No sé, Julián, pero sigo escuchando a los políticos, periodistas, profesores y entendidos en política, hablando de izquierda, de derecha, de centro izquierda, de centro derecha, de izquierda extrema, de izquierda extrema. Probablemente sea términos arcaicos, pero se siguen usando como muchos otros términos.
El problema es que no podemos plantear todo blanco o negro. Por ejemplo me acusa de ser pro los Castro. Tengo muchos amigos cubanos. Amigos cubanos en Miami y amigos cubanos en Madrid y en Cuba. Y cuando le digo que admiro su país se ofenden. Me hablan de dictadura, de represión, de falta de libertad. Pero cuando yo le digo que sí, que tienen razón. Que no estoy de acuerdo con ningún tipo de abusos, ni totalitarismo, vengan de donde vengan, pero también le digo que deberíamos valorar los logros en educación, los logros en sanidad, en la ciencia, en el arte… cubano. Si tú le dice a cualquier europeo que te mencione personajes influyentes cubanos, te sorprendería la cantidad de nombres que te pueden mencionar. Sin embargo y lamentablemente en Europa solo se conoce a Juan Luis Guerra (el de la Bilirrubina, no el de ahora) y Michel Camilo. Después a más nadie. Algo bueno debe haber pasado en cuba en estos años para que tenga un reconocimiento mundial. Mira, en los juegos olímpicos pasados, Cuba ganó más medallas que España, por ejemplo. Y eso que varias de las medallas ganadas por España la ganaron desertores cubanos. No todo lo que ha pasado en cuba es bueno, pero tampoco no todo lo que ha pasado en cuba es malo. De la misma forma que no todo lo que ha pasado en nuestro país es malo o bueno. Hay cosas positivas y negativas, tenemos que mejorar en muchos aspectos, pero no quiere decir nos dediquemos a atacar y perseguí. Déjale eso a los estados unidos que aunque tienen muchas vainas que mejorar, prefieren mejorarlo lo de fuera de su territorio como los amos y señores del mundo. Yo estoy de vacaciones en Miami. Y estoy buscando libros de Gabriel García Márquez o disco de Silvio Rodríguez, por ejemplo. Y no existen, una parte del exilio cubano, haciendo lo mismo que ellos le critican al régimen (porque si, Aquiles, para mi es un régimen y es una dictadura): prohibir, censurar, quitar libertad. Al final quienes somos los malos. Vamos a decirlo todo, lo blanco, lo negro, los grises y si queremos todos los colore.
Hablas de dictaduras del presente. Pero por ejemplo en Italia y Grecia el sistema económico dio golpe de estado político, impuso presidente tecnócrata sin ser elegidos por la gente y yo no he visto que tú hayas escrito o dicho que eso también es dictadura. A lo mejor lo escribiste y no me dio tiempo a verlo para leerlo. ¿Por qué valen los votos cuando ganan los de un lado y no valen cuando el que gana es el otro bando? ¿Por qué los votantes que votaron en Argentina, Ecuador, Venezuela, Nicaragua… no son validos y los que votaron por ejemplo en España si lo son? No me gusta Chávez, pero los venezolanos le votaron. Que usó los recursos del estados? Bueno, dice que en las elecciones dominicanas también se hizo uso de los recursos del estado. E igualmente en los otros países latinoamericanos donde han ganado el socialismo o la izquierda y que tú haces mención ganaron elegidos por los votos de la gente. Y mira que yo no defiendo el sistema electoral que se usa en las mayorías de los países latinoamericanos, tampoco el de Cuba me gusta.

No tengo muchos dominios de los términos técnicos. No sé si hablo de mercados, de izquierda, de derecha. Lo único que sé es que este sistema no es justo, no funciona y debe cambiar. Porque no es justo que por ejemplo se construya en España un aeropuerto invirtiendo millones de euros y que en ese aeropuerto no haya despegado un solo avión y que se sigan usando miles de euros para mantenerlo. Y que los señores que se han beneficiado de esa obscenidad se mantengan en el poder y no estén presos y no devuelvan ese dinero. Sin embargo el que roba para comprarse los últimos tenis Jordan, que en los medios le dicen que tiene el derecho, la libertad de usar, por mil pesos lo matan, lo meten presos… Eso pasa en este sistema, y no es justo. Es solo un ejemplo, así te puedo poner muchos. En España ahora mismo están juzgando a más de cinco presidentes de comunidad por corrupción, al marido de una infanta, a muchos empresarios, ninguno están presos, ninguno irá a la cárcel. El dinero robado no volverá al estado. Y tú me dices que en España se vivía por encima de sus posibilidades. No Julián lo que pasa es que el sistema permite que a los estados lleguen políticos incapaces y no castigan como se debe castigar a los que hacen malas gestiones de los recursos del estado y eso es lo que yo pido y creo. Y lo puede decir quien lo diga, yo creo que lo que pasa es que esos recursos no se han administrados bien. Y eso pasa en todos los sistemas políticos del mundo, el comunista, el socialista, el capitalista.
Mira Julián, yo estudié en la UASD. Hice una carrera en artes publicitarias, por eso pude trabajar para ti. Llegue a España como hemos salido muchos dominicanos que vivimos fuera. Soñando con tener la oportunidad de una mejora. Trabajé en algo que me gustaba y para lo que me había preparado. Y aunque esto es personal y no quisiera irme por lo personal, no vale la pena no va aportar nada al debate, pero quiero decirte que tú no puedes hablar ni darme lesiones de lo que es trabajar en lo que te gusta o no te gusta, de las diferencias entre empleo y trabajo. Porque yo he tenido que trabajar en lo que sea, en todo tipo de trabajo legales, he trabajado doce horas para que un empresario hijo de puta se quede con mi dinero, alegando que han quebrado, porque el sistema le protege, a cerrar, a quedarse con las ganancias y no pagarle a los que le ayudaron a ganarse ese capital. Sí, los empresarios son los dueños de la producción, pero sin los que trabajan no producen, es algo que viene y va. Ese tipo que dice que en España no se trabaja, seguro que escribió eso desde un despacho con aire acondicionado, subvencionado por el gobierno, sea del Partido Popular, del PSOE, del partido Demócrata, del PLD o cualquier partido o estamento que lo mantienen para que nos hagan creer que no nos merecemos educación y gratuita y universal, al igual que la sanidad. Y hablan de lo gratis, pero es que no es gratis, porque ya no lo cobran con los impuestos. Ese tipo nos dice que no podemos mantener el bienestar porque no lo podemos pagar, pero ellos siguen teniendo ese bienestar y lo que pido es solo eso. Que esta crisis la paguemos todos, es una crisis creada por ellos, por el mercado, para quitar derechos conseguidos con años de luchas. No nos regalan nada, esos regalos se pagan con impuestos.
En España se destruyeron en tres años, tres años gobernados por el PSOE, más de cinco millones de empleos. No se destruye lo que no se crea. Por lo tanto el trabajo existe. En mi empresa se trabajaba ocho horas. Aprovechando la reforma planteada por el gobierno y las facilidades que le dieron. Los que trabajábamos ocho horas pasamos a trabajar cinco, ganando tres horas, menos, claro está. A otros lo echaron. Pasamos de ser nueve trabajadores a ser cuatro, trabajando menos horas. Pero los alquileres ni la hipotecas bajan, los precios tampoco, los derechos sí. La calidad del servicio también. El año pasado se permitía solo 28 alumnos por aulas en las escuelas, ahora mi hijo estudia con 36 y encima con menos profesores y no te voy a seguir contando porque tú estas más informado que yo. No sé cual es el termino técnico que se debe usar para esto, pero a mi me parece un abuso, cuando hay banqueros, empresarios y políticos que también se bajan las horas de trabajo, pero multiplicando de una forma obscena sus sueldos en un país que tú dices que vive o vivía por encima de sus posibilidades.
Pero Julián discusiones como esta hay muchas, y espero que tengamos muchas más. No sé si tengo la preparación para este debate. Para seguirte los pasos. No domino los términos que tú domina. Ya llegaré. Pero escribiendo esto me acorde que te mandé el borrador de una novela, con la ilusión de una repuesta tan extensa e intensa o por lo menos parecida a esta. Prefiero parar aquí y el tiempo que le dedique para leer este comentario o contestarme, lo use para hacerme el favor de leerme el borrador.
Siempre me encanta debatir contigo Julián. Gracias por los aportes.

INTERCAMBIO CON HENRIETTE WEISE


Intercambio con Henriette Weise

HENRIETTE WEISE: muy buen articulo pero de acuerdo a lo que se sobre la politica española, al final se guaya. no fue el psoe con una politica de subsidios quien llevo a españa a la quiebra ni el complice de bankia. el psoe heredo una falsa bonanza creada por el pp que llego un momento en que se desinflo, con la crisis de los usa, arrastro a las bolsas europeas (vamos al origen) y eso ocasiono un efecto domino en los bancos que tenian fragiles cimientos basados en el manejo de los ahorros de los clientes, y hasta llegar a bankia que es la ultima perla. y todo eso causo el descalabro de las hipotecas y de las construcciones y el escandalo de la venta de los suelos publicos durante el pp. y aun asi ahora plantean una amnistia fiscal para el dinero negro o sucio, borron y cuenta nueva, todos los delincuentes de cuello blanco, los narcos, lavan su dinero pagando al gobierno solo el 10% de lo depositado en una inocente cuenta nueva. y asi se limpian todos los alcaldes del pp y todos los chorizos de españa. echando para atras todas las leyes contra el lavado de dinero que hizo el psoe. el socialismo tampoco ha demostrado ser la respuesta , ha fracasado en europa y america latina, igual que ha fracasado el capitalismo. por lo que vivimos una encrucijada grave en la que los sistemas conocidos no funcionan y nadie se inventa un nuevo modo de llevar el mundo.

AQUILES JULIÁN: Henriette, lejos de mí el interés de competir contigo, que vives en Barcelona, en conocimiento de la realidad española, ya que nunca he cruzado el charco y toco de oída. Apenas reviso cada día El País, ABC, El Mundo y La Vanguardia para hacerme una ligera idea de qué sucede por allá. Nunca es igual que una información de primera mano, como la que si dudas obtienes.
Ahora bien, creo que José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE ganaron las elecciones generales en el 2004 y volvieron a ganar en el 2008.
La crisis de las hipotecas subprimes se desató en el 2007.
No dudo de que Rodríguez Zapatero y el PSOE hayan heredado  “una falsa bonanza creada por el PP”, como bien escribes. Pero del 2004 al 2007 hay tres años. ¿Fueron tan ingenuos como para no darse cuenta de aquella “falsa bonanza”?
Si después de ocho años de gestión al frente del Estado español “no fue el PSOE con una política de subsidios quien llevó a España a la quiebra ni el cómplice de Bankia” ¿quién lo fue? ¿El Partido Popular?
No dudo que las políticas implementadas por Rajoy y el PP sean escandalosas, que la amnistía fiscal sea un premio a lo mal hecho y que sirva para lavar dinero y otras cosas que dices, pero de que el PSOE fue cómplice el hoyo financiero de Bankia no hay manera de despintárselo. Para eso eran gobierno.
Si cobraban como funcionarios y no funcionaban en las labores de supervisión y control de la banca ¿a quién le cargamos la responsabilidad? No se tienen puestos públicos para la pachanga y el figureo, aunque esa es la tradición local, aparte de la cogioca.
No sé de dónde sacas que el capitalismo ha frcasado, porque es el sistema que impera y lo que vemos son las consecuencias de abandonar los principios del capitalismo, creando un modelo de vida parasitario basado en el endeudamiento. El capitalismo sigue vivo y coleando. Es el responsable del “milagro chino”, del “milagro japonés” y del “milagro hindú”, pero los beneficios tienen que basarse en productividad, y como dijo empresario español Juan Roig  de los españoles “nuestro nivel de vida no corresponde a nuestro nivel de productividad”. Y esa afirmación lo dice todo.
De hecho, leí que los jóvenes españoles lo que quieren es un empleo en el Estado, una botella llena de privilegios y sin mayores exigencias. Casi ninguno aspira a montar un negocio y a ganarse la vida independientemente. Aspiran a ser parásitos.
Y como sabes, lo mismo sucede por acá, en que pataneamos y caravaneamos para que nos pongan “a guisar”.
Así que el “socialismo” del “Estado de Bienestar” fue el que fracasó. No el capitalismo, de quien te puedo asegurar que el difunto goza de gran salud, porque no hemos inventado un sistema mejor.
Debe haberlo, pero lo que se nos ponen como alternativa son tan peores que este sistema sigue siendo la única esperanza para los seres humanos de avanzar.
Hay que aprender a crear valor. Hay que ganarse que se nos crea, se nos apoye y se nos compre.
De eso trata el capitalismo.

RESPUESTA A VLADIMIR TATIS


Respuesta a Vladimir Tatis

Por Aquiles Julián


Apreciado Vladimir

Voy a ir comentando tu escrito, parte por parte.
Empecemos.

Solo hablas de dictaduras de izquierda olvidándote que en la derecha también hay dictadura y que también en la derecha hay abusos de poder. Para mi las dos opciones son totalitarias.

Como estamos en junio del 2012, y hablé del presente ¿me podrías decir cuáles “dictaduras de derecha” existen ahora mismo en América Latina? Actualmente tenemos gobiernos autoritarios en Venezuela, Nicaragua y Ecuador, pero no dictaduras. Ahora bien, hay una tiranía. Adivina, adivinador…
Hablo de lo que existe, no de lo que existió. Al igual que tú, estoy contra toda tiranía, contra toda dictadura, contra todo totalitarismo. No creo en “izquierda y derecha”: creo en tiranía versus democracia; en gobierno de fuerza versus gobierno elegido por la mayoría; en derechos civiles versus carecer de derechos; entre leyes y constitución versus arbitrariedad y abuso medalaganario.
Y, por cierto, tengo muchísimos escritos que así lo confirman. Para no hablar de mi vida, en que he vivido coherentemente. Y lo digo desde 58 años de existencia, así que eso me da cierto nivel de credibilidad.
Pensar en términos de “izquierda y derecha” es desfasado. Hitler y Stalin pactaron en 1939 para enseñarnos que no hay diferencias mayores entre criminales. Ambos, por cierto, se oponían rabiosamente a la democracia liberal, que es mi opción.
Cuando tengamos por acá “dictaduras de derecha” me oirás escribir y activar contra ellas. He escrito contra Pinochet, contra los militares argentinos, contra el peronismo (que, por cierto, fue el creador de la Triple A y del secuestro, tortura y asesinato de izquierdistas en Argentina, incluyendo a la izquierda peronista: los Montoneros), contra el trujillismo, contra el duvalierismo, contra las masacres de indígenas en Guatemala, contra Ríos Montt, pero tú sólo lees, parece, lo que escribo contra el castrismo. ¿No crees que te conviene leer todo, no sólo la parte que no te conviene?

Y yo te pregunto: ¿No ha fracasado también el sistema de mercado que tenemos? Chequea la crisis mundial y responde. No es más justo que se distribuyan las riquezas de otras formas, más justo.

En Europa imperaba, al igual que en los Estados Unidos, un sistema socialistoide, el llamado Estado de Bienestar, no un sistema de libre mercado.
En ese Estado, los gobiernos daban a los ciudadanos una serie de beneficios para mantenerlos calmados, bajo control.
Y los ciudadanos, como explicó el señor Juan Roig en la entrevista que reproduje, se habituaron a niveles de vida subsidiados. En Estados Unidos está el Welfare, en Europa tienen otros nombres. En todos, beneficios por hacer poco o nada.
El asunto es que antes, los Estados eran ricos, tenían industrias, exportaban, creaban riquezas. Pero a partir de que Nixon y Kissinger en los años ´70 implementaron la diplomacia del ping pong e hicieron un acuerdo con Mao Zedong y, luego, con Den Xiaoping, dándole a China el status de “nación más favorecida”, las factorías e industrias emigraron a China tras mano de obra barata.
Los Europeos, los norteamericanos, todos siguieron viviendo como pueblos ricos, que producían bienes y servicios, pero esos bienes y servicios ahora venían con etiqueta “Made in China”, o “Made in Corea”, como antes venían con etiquetas “Made in Japan” o “Made in Taiwan”.
¿Cómo entonces vivían tan boyantes? Ah, porque los gobiernos empezaron a endeudarse, para ocultarles a sus votantes que ellos habían dejado de ser productivos y se habían transformado en comunidades parásitas.
Como China presume ser “comunista” ¿crees que los chinos estarán dispuestos a producir esa “distribución de las riquezas de otras formas”, “más justas”? Bueno, en mi opinión, no lo creo.
Hasta donde sé los jerarcas chinos son incluso peores en sus tratos y mayores buscadores de ventajas que los más despiadados empresarios del capitalismo.
¿Qué sería, para ti, eso que llama “más justo”? ¿Seguir subsidiando un estilo de vida que, como reconoce el señor Roig, está por encima del nivel de productividad? ¿O él miente?
Millones de puestos de trabajo emigraron de Europa y Estados Unidos y América Latina hacia la China y la India. ¿Cómo se debe distribuir las riquezas que ese trabajo produce, en tu opinión? Has visto el sorprendente y acelerado desarrollo económico de China, el llamado “milagro chino”. ¿No es esa una demostración de una “distribución de las riquezas de otras formas”?
Creo que no estás analizando ni evaluando los hechos, sino reaccionando emotivamente a las consecuencias que constata del abandono Europeo y norteamericano de la producción industrial.
Revisa, te animo, las etiquetas de origen de la mayoría de los productos disponibles en tiendas, supermercados, ferreterías, etc., y luego dime cómo se deben distribuir las riquezas. Porque, lo justo es que las riquezas lleguen a quienes las producen. Por eso se van a la India y a China, y los europeos y norteamericanos tienen que sostener con deudas estilos de vida que no están respaldados en productividad.

Yo prefiero soñar que en cualquiera de los sistemas políticos y/o económicos la gente que trabaja tenga una oportunidad para vivir según su fuerza de trabajo y su esfuerzo.

En todos los sistemas de libre empresa, no así en los dictatoriales, la gente que trabaja tienen “una oportunidad para vivir según su fuerza de trabajo y su esfuerzo”. ¿No es así en España? Es así aquí.
Ahora bien, lo primero que tiene que hacer es eso: trabajar.
Lo que dice el señor Roig es que "a los españoles lo que nos falta es ponernos las pilas y ponernos a trabajar. A nivel global creo que ésa es la causa por la cual España está como está", y te lo cito textualmente.
El trabajo, por otra parte, Vladimir, no está determinado por lo que a ti te gusta o te agradaría hacer: eso se llama hobbie. El trabajo está determinado por aquella acción que genera un resultado que otra persona está dispuesta a comprar o a pagar por ella.
El trabajo es todo lo que genera una transacción, un intercambio.
¿A quién le quitan la oportunidad de trabajar? A nadie. Puede que se reduzcan los empleos, pero no las oportunidades de trabajar.
El empleo lo que significa es que alguien, un emprendedor, requiere adquirir la ayuda de otras personas, los empleados, para ampliar su productividad.
El trabajo no depende de que existan o no empleos.
Lo que sucede es que si lo que queremos es que nos empleen, entonces confundimos empleo y trabajo. Son dos cosas distintas.
Pero para que alguien quiera adquirir el fruto de nuestro trabajo, tenemos que agregar un valor que lo haga lo suficientemente atractivo.
Y esto es así, porque nuestro trabajo sale al mercado de trabajo (a la oferta), junto a todos los demás, y los compradores (la demanda) sólo querrá aquellos que les representen mayor valor en comparación al precio pagado.
Ahora bien, si quieres que te paguen por hacer lo que te dé la gana o que te paguen lo que te dé la gana, piensa si tú, que eres también un comprador de bienes y servicios, compra lo que al otro le da la gana o pagas lo que el otro le da la gana de cobrar, al margen de si a ti te parece justo.
Si analizas tu conducta de compra entenderás la economía. La gente es como tú. Busca ventajas, beneficios. Quiere lo mejor. Trata de pagar lo menos posible. Quiere valor.
Si así es que compras (y así es que lo haces, porque no hacerlo así es estúpido), entonces ¿esperas que los demás no hagan lo mismo?

Y también sé que tú sabes que cuando nos referimos al mercado, estamos hablando de sistema económico implantado, ese mismo que quiebra bancos, que cierra empresas, que saca y mete un dinero virtual para tumbar gobiernos, incluso uniones de estados, que deja a la gente sin sus casas, sin educación, sin sanidad, sin trabajo, sin comida, sin vergüenza.

Mercado, o economía de mercado, no significa lo que tú quieras entender, significa lo que es: consumidores. Economía de mercado significa economía regida por la demanda, donde los compradores disponen qué productos comprar y en cuánto lo quieren pagar.
Todos los días tú, con tus elecciones y decisiones, mandas a quebrar empresas y mandas a prosperar a otras. Lo que sucede, Vladimir, es que tu conducta tiene un pequeñísimo impacto, casi no se siente. Al igual que la mía. Pero, ¿qué sucede cuando esa conducta se transforma en la tendencia, en una corriente, cuando es asumida por una multitud?
¿Es la economía de mercado la que quiebra bancos? No, son los manejos fraudulentos de los banqueros, con la complicidad de los políticos, como sucedió con Bankia, que declaró 42 millones de euros de beneficios en el 2011 cuando tenía un hoyo financiero de más de 40 mil millones de euros.
Es un fraude de todo el tamaño, lo mismo que sucedió aquí con el BANINTER y el Banco Mercantil y el Bancrédito, en el 2003.
¿Dónde estaba la fiscalización estatal que permitió tal desafuero que tendrán que pagar todos los españoles?
No es la economía de mercado la que quiebra bandos ni la que cierra empresas. Son las malas gestiones, la carencia de competitividad, el no ser capaces de ganar y retener clientes con rentabilidad. No se puede obligar a la gente a que pague por productos de baja calidad, o que compre marcas por obligación, o que adquiera a precios más caros productos teniendo opciones más económicas.
Eso sólo lo imponen los regímenes totalitarios.
Tú haces todos los días elecciones en función de lo que crees conveniente para ti. Tú mandas unas empresas a subsistir y otras a desaparecer. Porque tú eres el mercado, Vladimir. Y yo. Y tu vecino. Y el tipo de enfrente. Y todos los días tomamos decisiones de compra y consumo que afectan a unos  en bien y a otros en mal.
¿Debe el gobierno español dictar una ley por la que imponga cuotas o “libretas de racionamiento” en beneficio de empresas, para que no cierren? ¿Cómo reaccionarían los españoles?

Que pretende que trabajemos todo el puto día por unos míseros centavos mientras ellos se dan la gran vida con mucho menos esfuerzo, que nos dan la oportunidad de comprar, consumir, pero no nos dejan tiempo para disfrutar lo que le compramos…

Esa es la vida del empleado. Y esa vida la denuncio de manera continua, diciéndoles a las personas que hay una mejor manera de vivir. Así es, y así se mantendrá, porque, recuerda, el empleado es un ayudante de un productor, su empleador. El empleado no genera riquezas, la riqueza la genera el emprendedor, el empleador. El empleado es simplemente un colaborador del emprendedor en su tarea de crear un valor mercadeable (es decir, comprable, vendible).
¿Están las personas obligadas a trabajar “todo el puto día por unos míseros centavos”? No, en modo alguno. Pueden aprender a ser productivos, a emprender, a crear riquezas. Ah, pero es más cómodo ser empleado, aunque se rabie por trabajar “todo el puto día por unos míseros centavos”. ¿No clamaban por “empleos” los “indignados”? Es decir, clamaban por trabajar “todo el puto día por unos míseros centavos” y por terminar sin “tiempo para disfrutar lo que le compramos”.
Ahora bien, hoy es martes 5 de junio, son las 11:30 a.m., y yo estoy en la sala de mi casa respondiéndote, lo que significa que yo salí de esa prisión que Marx llamó, por cierto, la “esclavitud asalariada”.
Hay otra forma de vivir, pero hay que pagar el precio de aprenderla y emprenderla.
Si no, tú mismo te autocondenas a trabajar “todo el puto día por unos míseros centavos” y sin “tiempo para disfrutar”.
No te quejes de tus elecciones. No es decente contigo mismo.

Es mentira que en la economía del mercado tenemos derechos y libertad a elegir, a tener, a comprar, a vender… gran mentira.

Será mentira para ti, no para mí. ¿Quién elige por ti? ¿Quién te impide vender algo? La única limitación que tienes para comprar es la cantidad de dinero de que dispongas. Y el dinero siempre lo puedes producir.
La gente, a tu alrededor, vive consumiendo. No puede hacer otra cosa.
En Madrid, que creo que es donde vives, no se produce comida: ella es acarreada desde los campos a las ciudades, empaquetada y colocada de forma asequible para que tú vayas a adquirirla.
¿Cuántas personas han puesto su trabajo para que tú comas algo? ¡Muchísima! Una verdadera muchedumbre ha coordinado sus trabajos, han invertido tiempo de sus vidas, para traer hasta tu mesa un producto o un servicio. ¿Has pensado en eso?
Cuando pagas el precio de un producto, está pagando por el trabajo añadido de miles de personas involucradas en la producción de ese bien o servicio.
Hay un verdadero flujo de dinero alrededor tuyo, porque sin que ese dinero se mueva no podría la población madrileña subsistir, ya que allí, en Madrid, que yo sepa no se cultiva nada así en escala industrial (no dudo que hayan pequeños huertos).
Así que no es que tienen derecho y libertad de elegir, tener, comprar y vender… Es que si no lo hicieran ¡morirían! ¿Cómo se alimentarían? ¿Crees que los huevos, la leche, los embutidos y fiambres, las carnes, los vinos, los vegetales, las frutas, los alimentos empacados, etc., llegan a los comercios de Madrid por arte de magia? ¿Pueden los madrileños vivir sin comprar esos bienes y servicios?
De nuevo, te llamo a reflexionar en tu conducta de consumo para que entiendas en qué mundo vives. En ese mismo mundo se vive en China, en la India, en Japón y en Mandagascar.
Es el mundo del intercambio. Es el mundo del mercado.
No existe otro.

Ve a los barrios. Donde montones de jóvenes se han creído ese cuento y tú lo ves matando y atracando para poder conseguir eso que le dicen que tienen derecho.

La delincuencia no es de ahora. Los bandidos y atracadores han existido desde el comienzo de la humanidad.
Hay sólo tres maneras de obtener dinero: 1. Por la fuerza, el atraco, el despojo, como hacía Gengis Kang, como hacían los vikingos, como hacían los cruzados, como se ha hecho desde que el mundo es mundo. 2. Por la caridad, la mendicidad, y hay en España toda una picaresca que toma estos temas, como el Lazarillo. 3. Por el trabajo, creando un valor e ntercambiándolo, sea mediante trueque o por dinero.
Esos “montones de jóvenes” no han creído “el cuento” de trabajar y crear valor, porque no es trabajando ni creando valor, sino delinquiendo, como quieren obtener dinero para comprar. Ahora bien, no es tener dinero lo importante, es aprender a producirlo.
Cualquier persona puede tener dinero: sea por herencia, por un premio, por corrupción, por un golpe de suerte, por la razón que sea. El asunto es que, si no sabe producir dinero, lo más probable es que en corto o mediano plazo termine sin dinero. Si no me crees, pregúntale a Dennis Rodman o a Mike Tyson, para no hablar de muchos peloteros y artistas que dilapidaron fortunas.
Ninguna riqueza sostenible se forja “matando y atracando”, sino creando valor y comercializando. Así lo han hecho las personas más ricas del mundo, empezando por Carlos Slims o por Bill Gates o por Steve Jobs o por cualquier otro.
¿Serías capaz de acusarlos de “atracadores” o “asesinos”? Sé que no. Ellos son los que deben servirte de referentes, así como deben servir de referentes a esos loquitos que en los barrios andan delinquiendo. No he visto el primer dominicano de Dominican Don´t Play en España que pueda ser para mí un ejemplo.
Aquí, por el contrario, te digo que pienses en Oscar de la Renta, o en Juan Luis Guerra, o en tantísimos dominicanos que honran al país.  Si hay “montones de jóvenes” “matando y atracando” es porque no quieren aprender  a crear valor. La prosperidad requiere pagar un precio.

O nosotros los que trabajamos horas y horas para no llegar ni a mitad de mes.

De nuevo, lo que haces tiene un precio en el mercado de trabajo.
La vida no te paga según tu necesidad o tus deseos, te paga según tu capacidad.
Eso, aunque no lo creas, es lo justo.
Un gerente y un guardia de seguridad que trabajan en una misma empresa tienen distinta remuneración según el valor social de su trabajo, independientemente de que el gerente cobre y se vaya a un casino a jugarse el salario, y el guardia no le alcance para alimentar a los diez hijos que tiene.
Esos diez hijos son su responsabilidad, no la responsabilidad de la sociedad.
Si lo que hace no te da lo suficiente, aprende a hacer otra cosa. Punto.
Fue lo que yo hice.
No espere que la vida cambie. Eso no está bajo tu control.
Cambia tú, que eso sí está bajo tu control y posibilidad.
Puedes quitarles a las personas más ricas todo su dinero y dárselo a las personas más pobres y en pocos años aquellas volverán a ser igual o más ricas y las pobres serán aún más pobres ¿Por qué?
Porque las personas que han aprendido a producir dinero recuperarán lo perdido, pero las pobres se echarán a la espera de que les vuelvan a dar.
Eso es lo que sucede en nuestros barrios, que se han acostumbrado al clientelismo político, a la fundita y otras miserias.
Es más, aquí hay comunidades enteras de gente en plena molicie, sin cultivar la tierra ni dar el más mínimo golpe, a la espera de que le llegue el envío de dinero desde España y Estados Unidos.
Estamos construyendo sociedades parásitas.

Aquiles, tú mismo planteas con los productos amway un sistema económico diferente. Y lo propone criticando a la economía del mercado.

Y es inexacto eso que dices. No es criticando la economía de mercado, sino criticando el modelo industrial centrado en el empleo.
Ese viejo modelo, centrado en el sueldo  y la subordinación, está en bancarrota. Cada vez habrá menor “curro”, para decirlo en la jerga madrileña. Y no sólo menor, sino peor, pues será en actividades de servicio de bajísimo valor agregado.
Frente al capitalismo competitivo existe otro modelo, el capitalismo solidario, centrado en hacer equipo y en servir a la sociedad y a nuestra comunidad.
Por eso, si lo notas, hoy estamos celebrando el Día del Medioambiente, porque representamos productos 100% biodegradables por más de 53 años. No como moda, ni siquiera como tendencia, sino como filosofía de vida.

Tengo claro que no te gusta el comunismo, pero creo que debemos ser justos planteando también los defectos de un puto sistema que nos tiene jodido a todos. Porque ya el comunismo fracasó y creo que vamos también al fracaso de este. Porque al final estamos jodidos los de siempre.

Y no sólo no me gusta el comunismo, tampoco el fascismo, el nazismo, el socialismo, los gobiernos totalitarios y los intervencionistas, el peronismo, el chavismo y las teocracias musulmanas.
Elijo para mí y los míos la democracia liberal, sistema que siempre hay que mejorar y perfeccionar, porque que es malo, sólo que los demás son infinitamente peores.
Vivo señalándole defectos. Y denunciando errores.
Ahora mismo denuncié el acto de terrorismo de quitarles cables al puente Duarte y otros puentes, así como el de derribar torres de transmisión eléctrica.
No le eche la culpa de lo que sucede en España ni en Europa a la economía de mercado.
En España, por cierto, gobernaba el PSOE, el partido de las chekas, con políticas de subsidios, dando a los españoles beneficios que la sociedad no producía, lo que llevó a España a la delicada situación económica de quiebra en que se encuentra.
Fue ese mismo partido, el PSOE, el cómplice en el fraude de Bankia.
No es un partido de la economía de mercado, Vladimir, sino del “socialismo”.
Aprende a ver el problema donde se encuentra.
Con cariño desde Rep. Dominicana,

Aquiles